Si tu problema es el dolor de espalda tenés que leer esto.
Es increíble la cantidad de personas con problemas serios de columna que estamos viendo los profesionales últimamente, tal vez seas una de ellas, pero más asombroso es ver a personas cada vez más jóvenes con estos problemas, en su mayoría derivados del sedentarismo , el sobre esfuerzo y las malas posturas que una y otra determinan.
Gracias al estilo de vida que estamos llevando, corriendo de un lado para el otro sin parar o por el contrario sentados todo el día frente a la computadora, lejos de disminuir, todo hace esperar que el problema aumente, pero más grave aún es comprobar la poca respuesta que tiene el sistema médico formal para esta grave y cada vez más frecuente patología.
Por eso un poco impresionados y otro poco cansados de ver el aumento de estos problemas con un tratamiento casi exclusivamente centrado en los analgésicos y anti-inflamatorios, -con una tendencia a ofrecer rápidamente analgésicos mayores como el tramadol-, hemos decidido hacer algo al respecto.
No estamos negando la utilidad de la farmacia, porque de hecho yo mismo no tengo más remedio que recurrir a ella a diario con tal de paliar el dolor de los paciente, sino que estamos intentando poner el énfasis en una verdadera re-habilitación que además de la educación como eje central, incluya la utilización de herramientas complementarias al tratamiento convencional para que todo se potencie.
Por eso creemos que a menos que se comprenda donde está el verdadero problema, nada podremos hacer, tampoco de nada sirve que el Terapeuta lo comprenda, quien realmente tiene que comprender donde está el problema eres tú como paciente, porque es en función de esa comprensión que podrás comenzar a hacer algo.
El dedo en la puerta.
Imagínate que te apretaste un dedo con una puerta y te quedó atascado, no solo no lo podés sacar sino que te duele mucho, por eso llamás a la emergencia para que te ayude, cuando llega el médico te dice:
- ah! no se preocupe esto se alivia fácilmente, le voy a anestesiar el dedo y va a ver que no le duele más.
…y efectivamente, …el dolor desaparece!
- ¿y el dedo?, …¡todavía está atascado!
- ah! no se preocupe, ahora se toma este antiinflamatorio y espera un rato, cuando le haga efecto va a ver que sale solo. Y se vá!, …vos te quedás rascando la cabeza por un buen rato!
Es exactamente igual a si un cirujano ante un diagnóstico inequívoco de peritonitis decidiera calmarle el dolor al paciente para no operarlo, ¡qué necesidad de abrir a alguien por un dolorcito, no?
Bueno así están las cosas, ante un problema esencialmente mecánico, la solución propuesta es casi exclusivamente química.
¿Qué hacer?
En primer lugar, entender que ante un problema “mecánico” como la mayoría de los que se producen a nivel de la columna vertebral como puede ser un pinzamiento, una escoliosis, una rectificación cervical, etc. la química no funciona más que transitoriamente, y que no hay solución posible a menos que el afectado se involucre activamente en su propia rehabilitación.
Si porque jamás en tu vida has hecho el más mínimo ejercicio y no estás dispuesto a comenzar ahora y si por la misma razón la solución química te resulta cómoda, está todo dicho, suerte en pila!, sarna con gusto no pica!, etc., etc, este artículo no es para ti, pero antes de dejarlo mejor que comiences a proteger el estómago porque pronto comenzará a sufrir como loco por tantos analgésicos.
Si por el contrario sos de los que cree que en tu trabajo realizás demasiado ejercicio cuando en realidad lo que hacés es sobrecargar tu columna sin compensar luego porque tampoco te agrada moverte para hacer un mínimo de “mantenimiento”, estás en la misma situación.
Incluso si la razón de la inmovilidad es el dolor, no es práctico quedarse totalmente quieto, ya que eso lo único que genera es más problemas.
Así que si eres de los que sufren por este problema, si querés cambiar, vas a tener que incomodarte!, porque lo que hasta ahora te ha resultado “cómodo” ha sido justamente el origen de tu problema.
La Solución
Es tan simple como compleja, hay que empezar a moverse .
Es simple porque alcanzaría con comenzar a practicarlo, compleja porque el peor enemigo es uno mismo y hasta que no se logre vencer la inercia y la comodidad nada mejorará, por el contrario, empeorará, ¡entonces!…,
…¿qué estás esperando para empezar a moverte?
-¡Más!, dicen algunos pacientes pensando que ya se mueven mucho cuando en realidad lo que hacen es correr estresados. El movimiento al que hacemos referencia debe ser la contracara del movimiento que hacemos en nuestra rutina diaria.
El Chi Kung en este sentido es ideal, ya que la mayoría de sus series de ejercicios logran movilizar de forma amable pero intensa toda la estructura, la psiquis y el espíritu adaptándose a las necesidades individuales.
Mi sugerencia: que busques un grupo de Tai Chi/Chi KUng y te integres, te aseguro que no te arrepentirás!
Dr. Ernesto Velázquez
Muy bueno el articulo, mi hermano padece muuuuchsimo de dolores de espalda, pero con lo nervioso que es no me lo imagino haciendo Tai Chi, como se lo podria recomendar y revatir sus argumentos? yo ya no se como mas hacerle masajes… me los invento y sé q no es lo correcto, un beso grandote
Hola Noe, un placer leerte por aquí!, con relación a tu pregunta lo primero es hacer un diagnóstico preciso y ver como está la columna vertebral, para eso se necesitan radiografías. De todas formas por las fotos que ví hace poco, aparenta estar saludable y fuerte por lo que supongo -pero solo supongo-, sean contracturas musculares, el problema es que a la larga las contracturas terminan deformando la columna y acelerando la aparición de artrosis.
El otro problema que señalás justamente puede ser la base de su problema -”con lo nervioso que es”- y si bien ningún “nervioso” se imaginó nunca estar haciendo Tai Chi o Chi Kung, son los que más lo necesitan y a los que mejor les hace. Conozco muchos nerviosos que obligados por su propio nerviosismo terminaron haciendo tai chi, yoga u otras formas de aplacar sus nervios, porque lamentablemente la otra opción -la más habitual y la que el cuerpo médico más utiliza- son los psicofármacos con todos los problemas que eso acarrea.
Otra alternativa que suelo recomendar si no hay problemas vertebrales ya establecidos porque suele ser un poco más dinámico y atrae justamente a los muy nerviosos y además puede ser una forma de bajar un cambio o canalizar el exceso de energía, es el Aikido, siempre y cuando quien imparta la práctica no pierda de vista las enseñanzas filosóficas y espirituales de su creador Morihei Ueshiba, esto en mi opinión es fundamental para lograr la relajación necesaria a la hora practicar Aikido y eje central de practicarlo sin sufrir lesiones porque literalmente se vuela por el aire.
Un beso,
Ernesto
Muy Interesante. Conocen algùn grupo en la zona del Prado?
Si Marcelo, mirá sobre el menú y entrá a CLASES/Montevideo ahí tenés toda la información. Saludos,
Ernesto
Hola.
Como siempre excelentes los temas.
Soy masajista y he conocido decenas de personas con esos problemas y muchos de ellos como dice Ernesto son gente joven que pasa horas trabajando en una mala posición, tensos, frente a una computadora. Además son pocos los que hacen algun ejercicio. Muchas mujeres comenten el error cuando llega la primavera de empezar de una con los aeróbicos y el apuro por adelgazar y quieren hacer en un día lo que no hicieron en todo el año y eso las perjudica más aún, sus pobres columnas vertebrales empeoran.
A todos los que pasan por mi consultorio les recomiendo que practiquen Tai Chí.
Lamentablemente la mayoria cree que eso de moverse lentamente no sirve para mucho, es más me lo preguntan…”Y eso sirve de algo?”…
Y si, claro que si, muchisimo.
Todos fueron invitados por mi al dia internacional de Tai Chi y ninguno fué.
Muchas personas sacan conclusiones sin intentarlo… y directamente sin conocer deciden no practicarlo.
También les es más fácil tomar un analgésico que ponerse en movimiento.
De todas maneras yo insisto en recomendarlo.
Muchas gracias por la información Ernesto.
Gracias a ti Beatriz por el comentario.
Hola Ernesto! Felicitaciones por la página!. La verdad es que hace un buen tiempo que no tengo compu, así a veces me cuesta entrar en las páginas de los amigos, pero me encanta tu emprendimiento. Adelante!!
Gracias Patricia, un placer saber de ti y la página está a tu disposición si querés ofrecer tus servicios tan afines a la filosofía del Tai Chi.
Saludos, Ernesto
Soy de Argentina, pero he visitado Piriapolis en vacaciones de verano y es una ciudad que me encantó, y soy masajista matriculada y me gustaría este verano poder habilitar un gabinete para masajes ahí en Piriápolis, y quisiera si algunos de ustedes me pueden decir cómo hago, a dónde me dirijo para poder instalarme allí, como serían los pasos para conseguir que el municipio me habilite. Desde ya muchas gracias.
Lindisimos y muy esclarecedores los articulos de la pagina. Yo hice 3 años de Tai-Chi por la Calle Edil Hugo Pratto. Esto fue hace muchisimos años atras.
Ahora soy sexagenaria y no me atrevo a volver porque tengo una desviacion .
No pienso hacerme radiografias porque siempre me dicen lo mismo.
Podria intentar volver al Tai-chi, verdad? No tengo dolores pero si una mala postura por mi problema.
Por supuesto que podrías intentar volver a practicar Tai Chi!,
Eres una niña comparada con las varias personas de más de ochenta que lo practican así que no veo porque no!,
solo deberías tener claro que el ritmo y los límites de la práctica los ponés tu misma y que la práctica no te debe causar ningún dolor, si lo hubiera sería el signo de alarma de que te estás extralimitando.
Gracias por tu comentario.
Ernesto
Ernesto: volver a tomar contacto con esta pagina tan util y esclarecedora es un verdadero placer. Es muy cierto lo que dices del tratamiento que se le da a todos los problemas de columna, lo estoy viviendo con un familiar muy cercano y cuando vi la cantidad de analgesicos,antinflamatorios que le habian recetado,pense de inmediato en tus consejos. Y pense tambien que es una pena no se difundan mas estas milenarias practicas. Deseo no te desanimes en tu predica, creo que somos cada vez mas los que apreciamos las bondades del taichi. Gracias por tu generosidad. Clara
Todo lo contrario Clara, hemos redoblado el trabajo y comienzan verse los frutos por varios lugares, ya les informaremos. Gracias por visitarnos.
Ernesto
Hola Ana, como le digo a todos, date una vuelta por el menú CLASES/Montevideo, seguro hay algún lugar cerca de tu casa.
Saludos,
Ernesto
Gracias, soy testimonio viviente; acostumbro a convivir con contracturas y todo tipo de dolores de espalda ; el año pasado cursé unos meses Chi kung con Gerardo y aprendí una serie de ejercicios y automasaje que desde entonces no abandono e incluso aplico con pacientes amigos y familiares; se que me falta aprender mucho pero me va manteniendo en accióny es de gran ayuda para otras personas
Quiéranse cuídense, que una mejor calidad de vida se transmite, se contagia , en definitiva, hace el mundo un poquito mejor!!! Saludos y gracias
Hola Ernesto:
Espero que todo tu esfuerzo cristalice,logrando que cada dia mas personas comprendan que la salud es responsabilidad de cada uno,y
que las enfermedades no se curan tomando pastillas,sino eliminando las causas. Tenemos dos herramientas preciosas,el TAI-CHI, y el CHI-KUNG.
Sigamos trabajando todos juntos para hacerlos conocer.
Adelante!!
Un Abrazo. Raul
Gracias Raúl, en eso estamos!
¡ Hola ! siempre es una ayuda leer tus artìculos. Si bièn hasta hace mes y medio
practicaba tai chi (en Piriàpolis) ahora muy a mi pesar,no puedo concurrir puès estoy con bloqueo en una pierna por ” Bursitis ” (muy dolorosa) y como tù dìces
es en base a corticoides,etc.que me estoy tratando,realmente siento que me faltan mis clases tan beneficiòsas!!!
Saludos,Ana.
Me parece muy interesante el articulo y creo que muy necesario, por lo menos para mi. Lo que me interesa es saber como puedo integrarme. Yo vivo en San José y acá no conozco ningún lugar de ejrecios de Tai Chi. Me interesa mucho pue sel dolor de mi espalda es cada vez peor . Gracisa.
Bruno, si entrás al menú de CLASES, vas a ver que está San José y allí tenés a Lourdes Alfonso, creo que la información es suficiente pero si precisas algo más, no dudes en consultar.
Saludos,
Ernesto
Hola, queria hacer una pregunta, mira, mi sobrina acaba de ser diagnosticada de escoliosis, tiene 13 años, aun no hay un dictamen medico digamos sobre que le van a hacer ni que tratamiento, una posibilidad es la cirugia, lo cual asusta a toda la familia. Queria que me aconsejaras sobre que beneficios le traeria a ella realizar tai chi o alguna otra practica asi, (reconozco que no entiendo nada de esto) , para poder comentarle a sus padres, y tratar de mejorar su calidad de vida ahora y a futuro. Muchisimas gracias por su tiempo y agradeceria muchisimo su consejo. Hasta pronto.
Hola Vanessa, no puedo darte una opinión sin conocer el caso con todo detalle y si bien no soy traumatólogo si creo poder asesorar al respecto, si a la familia le interesa estoy a las órdenes. Con relación al Tai Chi y el Chi Kung específicamente son excelentes complementos de cualquier terapia y los beneficios dependen mucho de la problemática de fondo obviamente, por eso para dar una opinión más sólida preferiría conocer bien el caso.
Saludos,
Dr. Ernesto Velázquez
Entré en esta página porque me pareció muy importante la información.
En este momento estoy de liciencia médica porque ya el dolor es insoportable y no
me permite trabajar.
Fui operada de columna de dos hernias L4 y L5, a los 26 años aparentemente a raiz del embarazo. Me quedó otra pero como era chica no la tocaron ya que trataron de ocuparse de una de ellas que comprometía la pierna izquierda.
Hoy tengo 42 años convivo con el dolor desde ese día, a veces estoy muy bien,, salgo a caminar todos los días me cuido el peso de no engordar, de mantener un peso siempre igual. Pero de vez en cuando tengo empujes que me dejan paralizada, hoy por hoy es ese el caso, resonancia en el Americano, donde las hernias están tan inflmadas que es como si no me hubiera operado, tengo nuevamente el nervio que me afecta la pierna, 15 días con ketofen, tramadol, diazepan para tranquilizarme, aceprax para la noche, etc. Ahora estoy todo con vía hora esperando hora para atenderme en cedefco. Como terapia alternativa ud me recomendaría alguna de estas disciplinas, practiqué yoga unos 4 años me ayudó bastante luego abandoné porque me mudé a Colonia del Sacramento, hay algún lugar aquí donde pueda dirigirme? o sólo hay en Mtdeo?
Muchas gracias por el tiempo. Gracias.
Hola Rosalind,
Muchas gracias por comunicarte con nosotros, en estos días estamos trabajando nuestra página en forma interna, por lo que a la brevedad te responderemos como tu te lo mereces, un abrazo de parte del equipo de TAICHIENURUGUAY.
ai jing tao