Cultivar el Sentido de Vida mejora la Salud

por Dr. Ernesto Velázquez

1007.viktor-frankl¿Qué pasa cuando un ser humano se convence a sí mismo que la Vida no tiene sentido?, sencillo!, se pierde!, …se deprime, ve solo los cuadros negros del tablero de ajedrez, deja de luchar por las cosas que sueña o necesita, adopta actitudes y hábitos que atentan contra su salud, se enferma, y muere por lo general mucho antes de lo que lo hubiera hecho si tuviera presente que la vida de todos nosotros tiene un sentido y que por eso vale la pena vivirla y cuidarla.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud la depresión afecta a 121 millones de personas alrededor del mundo, una cifra espeluznante se lo mire por donde se lo mire, y afecta principalmente a personas entre los 15 y 44 años, se prevee que para el 2020 será la segunda causa de sufrimiento mundial. Da que pensar, no?

A pesar de estas cifras, los sistemas de salud convencional siguen sin dar respuesta y solución a esta pandemia. En mi opinión esto sucede basicamente por dos cosas, por un lado porque la medicina sigue siendo ejercida por médicos cuya formación en salud mental es casi nula y por lo tanto se centran sólo en los síntomas físicos como si pudiéramos darnos el lujo de seguir mirando al ser humano a través del viejo paradigma mecanicista que considera que el cuerpo está por un lado y la mente por el otro, la retórica de la medicina integral es muy bonita, pero en la práctica, nadie la practica porque es imposible hacerlo cuando los profesionales apenas tienen 10  minutos por paciente, en el otro extremo porque la mayoría de las personas buscan soluciones mágicas, cómodas y ya hechas que vengan de afuera en lugar de hacerse responsable de sus elecciones y su vida, de esta forma el viejo paradigma se retroalimenta constantemente.

-Doctor estoy muy nervioso y no puedo dormir, me da algo por favor?

-Sí no hay problema, tomese una de estas pastillas y asunto arreglado.

Este es un diálogo habitual para problemas que lo que requieren es otro tipo de enfoque totalmente distinto. Estas “soluciones rápidas” son un autoengaño, no resuelven el problema, lo adormecen en todo caso.

De la mano de la depresión va el suicidio y este a su vez se manifiesta de diversas formas, desde el intento franco hasta el largo y progresivo abandonarse a excesos que está bien demostrado son potencialmente mortales, otra forma es incumplir o abandonar el tratamiento de enfermedades crónicas que no causarían mayores problemas de no ser por esta actitud de abandonarse. Así tenemos que el fumar, drogarse, comer o tomar en forma compulsiva, no cumplir el tratamiento de la hipertensión, la diabetes u otras, muchas veces son distintas formas de manifestar el vacio existencial que siente la persona. De estos hábitos dañinos derivarán enfermedades bastante conocidas que serían fáciles de evitar o controlar de no ser por la negativa del involucrado a aceptar ayuda o a hacerse cargo de su propia vida.

Bien señala el Dr. Viktor Frankl: “los que conocen la estrecha relación que existe entre el estado de ánimo de una persona -su valor y sus eperanzas, o la falta de ambos- y la capacidad de su cuerpo para conservarse inmune, saben también que si repentinamente pierde la esperanza y el valor, ello puede ocasionarle la muerte.”… y lamentablemente es lo que le pasa a millones de personas, muchas de las cuales conocemos personalmente. Tratemos de no ser nosotros los afectados.

¿Cómo se contrarresta esta situación?

Cultivando un fuerte Sentido de la Vida, me refiero a tener proyectos y sueños vivos, imponiéndose desafíos personales realistas y sobre todo alcanzables a corto, mediano y largo plazo, retomar la escuela o el liceo, programar un viaje, aprender algo nuevo, enamorarse de un proyecto, de una persona o simplemente de la Vida.

Se trata de vivir intensamente el Aquí y Ahora pero sin perder la esperanza en el futuro, proponerse metas por simples o difíciles que parezcan al principio, disfrutar del trabajo que nos tocó en este momento o planificar con alegría el cambio si no nos agrada, disfrutar de los hijos y de los nietos, mirar jugar a los niños, salir a caminar o hacer ejercicio, bailar, escuchar música, ir al cine o al teatro, leer algo nuevo, reunirse con amigos o incorporarse a algún grupo de nuestro agrado aunque no se conozca a nadie, en suma activar el lado positivo de la vida y agradecer, agradecer profundamente por la oportunidad que se nos ha dado de vivir y aprender.

Obviamente nosotros también recomendamos fuertemente comenzar la prática regular de Tai Chi y Chi Kung, disciplinas que bien utilizadas ayudan y mucho en el proceso de cambiar de paradigmas y volver a conectarnos al lado luminoso de la Vida.

Cuando estamos vibrando en estos pensamientos, nos sentimos más vivos que nunca y el cuerpo también responde sanando o aliviando muchos malestares físicos, algunos de años de evolución, todos hemos pasado por eso o conocemos casos cercanos, ¿por qué negarlo?, sentirse conectado genuinamente a la Vida, genera más Vida, y definitivamente esto es mucho más saludable que estar todo el día refunfuñando por todo lo que nos pasa.

Algunos dirán que cuando se está en el fondo del pozo y no se ve la salida es muy dificil emprender todo esto solo, y sí!, es cierto, pero como bien dijo el Dr. Frankl “al hombre se le puede arrebatar todo salvo una cosa: la última de las libertades humanas -la elección de la actitud personal ante un conjunto de circunstancias- para decidir su propio camino” y por eso siempre se está en condiciones de pedir ayuda, pero hay que desearla profundamente para que se manifieste en su máximo esplendor.

La omnipotencia no paga, el creerse capaz de salir de cualquier situación solo, es uno de los errores más comunes que cometemos los seres humanos y así nos va claro, la alternativa sana desde mi óptica es recuperar el Sentido de Vida, valorarlo y pedir ayuda cuando vemos que nos alejamos peligrosamente de ese Centro que debemos tener para poder cumplir con nuestra misión.

No dudemos, debemos pedir ayuda así sea lo último que hagamos y abrirnos a la posibilidad de volver a conectarnos al lado luminoso de nuestra existencia, siempre!!

Gracias por tu atención, que tengas un buen día!

 

Comments

  1. Muy bueno!
    Le agregaría que para trabajar este “sentido de la vida” deberíamos cultivar la capacidad de asombro y de duda que nos posibilita avanzar en los aprendizajes y experiencias significativas. En segundo lugar comenzar a prescindir de la aprobación del otro. Y por último intentar cada día ser mas coherentes entre lo que pensamos, sentimos y hacemos.
    Saludos

  2. Gran hombre con una obra enorme V. Frankl . Por si no saben aqui en Montevideo hay un centro que tiene todo su material y difunde su obra. Yo he estado en charlas que realizan. Muy recomendables.
    http://www.logoterapia.com.uy/

Speak Your Mind

*